Resumen: Confirma la condena por un delito de lesión con pérdida de órgano principal, un delito de lesión con uso de arma y cinco delitos de lesiones leves, con la atenuante de embriaguez. La autoría y el dolo de los delitos se acredita por prueba indiciaria que requiere que los indicios: a) deben estar acreditados por prueba directa; b) deben ser sometidos a una constante verificación, tanto del acreditamiento del indicio como a su capacidad deductiva; c) deben ser plurales e independientes, evitando que sea tenido por indicio un hecho único aunque acreditado por distintas fuentes; d) deben ser concordantes entre sí, convergentes en la conclusión; e) la conclusión debe ser inmediata, sin que el hecho consecuencia pueda llegar a través de varias deducciones o cadena de silogismos; f) La prueba indiciaria exige una motivación racional del proceso deductivo por el que de unos hechos -indicios- se deducen otros hechos-consecuencias. No se estima la atenuante de dilaciones indebidas que requiere: 1) que tenga lugar una dilación indebida en el sentido de no justificada; 2) que sea extraordinaria, en el sentido de relevante; 3) que ocurra durante la tramitación del procedimiento, lo que suscita la duda de la valorabilidad o no de los retrasos en el dictado de la sentencia y, sobre todo, en fase de recurso; 4) que esa demora o retraso no sea atribuible al imputado; y 5) que la dilación no guarde proporción con la complejidad del litigio.
Resumen: RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J.DELITO DE ELABORACIÓN DE PORNOGRAFÍA INFANTIL MOTIVOS: CADENA DE CUSTODIA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. REPARACIÓN DEL DAÑO. DILACIONES INDEBIDAS.
Resumen: PRIMERO.- Se formula recurso de apelación contra el auto que acuerda el sobreseimiento provisional de unas actuaciones en las que el denunciante pone en conocimiento que su hija menor de 8 años le ha sustraído la cantidad de 12.000 euros durante su custodia en régimen de visitas, y ello por orden de su ex esposa y madre de la menor a ésta de que se apoderara de todo el dinero que tuviera el citado denunciante.
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables